Según un estudio de la Universidad de Virginia Commonwealth hecho en una empresa con más de 550 trabajadores y publicado en 2012 en la revista International Journal of Workplace Health Management, “los perros en el lugar de trabajo pue- den hacer una diferencia positiva”. Las diferencias en “la percepción de estrés entre los días que los perros estuvieron presentes y en los que no estuvieron fueron significativas. En el primer caso, los empleados en su conjunto tuvieron una mayor satisfacción en el traba- jo”, explicó el investigador principal Randolph T. Barker, Ph.D., profesor de gestión de la Escuela de Negocios de la Universidad de Virginia.
Beneficios de llevar mascotas a la oficina
En Colombia, Nestlé Purina hace énfasis en que las mascotas representan una gran ventaja para el equipo de trabajo, porque ayuda a fortalecer la unidad del personal y permite ser más creativo en sus labores. Desde hace años, esta empresa comparte las experiencias diarias de los colaboradores que llevan mascotas a la oficina en su portal web, como parte de un programa conocido como Pets At Work. Además, sus empleados han descubierto que traer su mascota al trabajo los ayuda a mantener un balance sano entre el trabajo y su vida personal.
Aunque es una tendencia que toma fuerza en agencias de publicidad y redes sociales, como PyM, TBWA y Coco Social Media, empresas más tradicionales comparten que los beneficios para el clima laboral son la responsabilidad, la dedicación y el compromiso, tanto del propietario como de los colaboradores con quienes se comparte espacio.
Es importante que las oficinas que quieren abrir sus espacios pet friendly o dog friendly establezcan procesos, tanto para la oficina como para el dueño como para la mascota. Esto debido a que la experiencia tiene que ser agradable tanto para el como para la mascota y los otros trabajadores de la oficina.
Además, consultar a los colaboradores si se sienten cómodos y pueden tener una mascota cerca, pues no se descartan fobias o alergias y el trabajador debe reunirse con Recursos Humanos para conversar sobre la educación y el comportamiento del animal para asegurarse de que su llegada no vaya a tener un impacto negativo.
¿Cómo tener una oficina dog friendly?
Si su empresa es dueña del edificio, depende de la Dirección decidir si quieren aceptar mascotas o no. Si su empresa está alquilando el espacio, puede que deba reunirse con la Ad- ministración, un agente inmobiliario, el propietario, o incluso con los tres. Así que prepare una lista de lugares y empresas similares a la suya en donde estén permitidas las mascotas para poder mostrar que no es tan inusual esta práctica y que puede crear un ambiente más divertido en el trabajo. Debe estar preparado para ofrecerse en la creación de documentos legales de modo que los riesgos no deban ser asumidos enteramente por los propietarios.
Es recomendable que existan áreas donde el ingreso de mascotas no esté permitido, tales como: salas de reuniones, comedores, áreas de descanso, enfermería, y áreas de ejercicio. Los empleados también pueden usar correas y corrales para contener a las mascotas en áreas pequeñas.
Como propietario siempre pregunte si la mascota es bienvenida antes de subirse a un ascensor ocupado y comparta a sus compañeros de trabajo las rutinas de su perro, lo que está permitido y lo que no, según sus normas.
Tenga en cuenta que si va con su mascota a la oficina debe llevarle sus cosas: cama, plato de comida, agua y croquetas. Es indispensable tener un espacio adecuado para que ellos coman y beban mientras usted trabaja.