La Matina: una propuesta para nuestra propia sostenibilidad

por Robert Steenkist – Director de Gestión de Proyección, Colegio José Max León.

Cada año se pierden millones de hectáreas de bosque amazónico por incendios, tala indiscriminada, expansión de la frontera agrícola, consecuencias de la minería ilegal, etc. El último capítulo de esta devastadora realidad se presentó entre enero y septiembre del 2019, cuando las llamas consumieron casi 2.5 millones de hectáreas.

De acuerdo a la organización WWF el Amazonas reduce el nivel de polución de toda la Tierra y atenúa las consecuencias del efecto invernadero. Otra razón por la cual debemos preservar la Amazonia, ésta mucho más anclada en nuestras necesidades: tan solo el 1% de las plantas ha sido estudiado para propósitos medicinales y otros usos prácticos. Por otra parte, la evapotranspiración del bosque nativo (esto es, el proceso mediante el cual las plantas liberan humedad para conformar cuerpos de agua) influencia incluso las corrientes del océano. El agua que baña nuestra Sabana también es producto de la vitalidad amazónica. Con la disminución del Amazonas cada día perdemos la oportunidad de aprovechar una de las reservas de bienestar más amplia e inexplorada del planeta.

Cerca del 40% del territorio colombiano está demarcado como bosque amazónico. Consciente de la responsabilidad que debemos asumir, el Colegio José Max León quiere realizar acciones concretas, perdurables en el tiempo y que tengan un impacto real en las comunidades que desde sus saberes preservan la selva. A través del arte queremos generar recursos significativos para ayudar a mitigar la urgencia ambiental de nuestro tiempo.

Nuestra institución se ha aliado con la Galería La Cometa de Bogotá. Artistas colombianos de la talla de Pedro Ruiz, Maria Elvira Escallón, Miller Lagos y Leyla Cárdenas, entre otros 40 pintores y escultores que representan lo mejor de las expresiones de nuestro arte, se han querido sumar a esta causa. Con el dinero recaudado la Fundación Tropenbos Colombia otorgará becas ambientales a familias de las comunidades uitoto y yukuna del Caquetá que ejecutarán los fondos en proyectos productivos que, al mismo tiempo, preservan por lo menos diez hectáreas de bosque nativo. La Fundación Capacitar, la empresas de servicios Antropologística y la Fundación Creatividad y Territorio Colombia, entre otros apoyos vitales, son parte fundamental de este proyecto también.

Cada “lote” de la subasta será un “lote” preservado en la amazonia, de la mano de una familia activa en labores productivas sostenibles. Además cada compra será respaldada con un certificado de donación que, de acuerdo al concepto 0481 de DIAN, representa un alivio tributario que se hace efectivo en su próxima declaración de renta. Por el bienestar de la Tierra y todos sus habitantes, para disfrutar de los artistas aliados y por el gusto de unirnos en una buena causa, los esperamos el 5 de diciembre en la Galería La Cometa de Bogotá (Cra. 10 #94A-25) a las 18:30 horas.

FAVOR CONFIRMAR ASISTENCIA ACÁ: https://josemaxleon.edu.co/la-matina/